¿Cómo saber si tengo una uña enterrada?
Una uña enterrada es una uña ingrown en la que su crecimiento invade la piel de alrededor. Esto puede causar dolor y enrojecimiento y a menudo puede ser una condición dolorosamente incapacitante. A menudo se describe como la sensación de una piedra enterrada en la punta de los dedos. En este artículo aprenderás cómo determinar si tienes una uña enterrada.
Síntomas de la Uña Enterrada
- Dolor: Si sientes dolor alrededor de tus uñas, puede ser una señal de que tienes una uña enterrada. El dolor puede ser difícil de localizar en la primera etapa pero con el tiempo se volverá más intenso.
- Enrojecimiento: Un área roja alrededor de la uña puede ser una señal de que tenemos una uña enterrada. El enrojecimiento suele aumentar con el tiempo.
- Hinchazón: La hinchazón es un síntoma característico de la uña enterrada. Esta hinchazón suele acompañar al enrojecimiento y suele ser vista en el tejido cercano a la uña.
- Descamación: Una capa muy fina de piel descamada puede ser una señal de que se está formando una uña enterrada. La descamación puede ser bastante intensa si la uña ha penetrado profundamente en la capa de piel de la cual se alimenta.
Consejos para Prevenir la Uña Enterrada
- Mantén tus uñas cortas y suaves, y recórtalas por el borde para evitar que se enreden en la carne entre tus dedos.
- No usar lociones o aceites en tus uñas, ya que esto puede debilitarlas.
- No uses objetos afilados para recortar tus uñas. Usa siempre tijeras limpias y desinfectadas.
- No mires las uñas de los pies a menudo. Las uñas más débiles son más susceptibles a enterrarse.
- Lava tus pies con jabón suave y agua tibia.
Si sospechas que tienes una uña enterrada, consulta a tu médico. Él o ella pueden proporcionar tratamientos para aliviar el dolor y prevenir futuros problemas.
¿Qué puedo hacer para desenterrar uña uña?
Tratamiento Empape el pie en agua caliente de 3 a 4 veces por día de ser posible. El resto del tiempo, mantenga el dedo del pie seco, Aplique suavemente un masaje sobre la piel inflamada, Coloque un pedazo pequeño de algodón o seda dental bajo la uña. Moje el algodón o la seda dental con agua o antiséptico . Repetir lo anterior hasta que la uña se mueva lo suficiente para poder ser arrancada o cortada. No intente arrancar la uña sin haberse empapado el pie antes. Si la Uña se ha clavado en la piel, use una gasa para suavizar los bordes. Antes de tratar una uña encarnada en casa es importante limpiar el área con agua y jabón para evitar infecciones.
¿Cómo saber si tengo la uña enterrada?
Síntomas. Normalmente, las uñas encarnadas cursan con intenso dolor e inflamación del borde de la uña. Según García Carmona, “si la patología progresa, es habitual la presencia de infección con exudado purulento, mal olor y existencia de un tejido hipertrófico de granulación. Otras manifestaciones incluirán la presencia de abrasión cutánea, edema, calor, prurito y deformación de la uña”. Si sospechas que tienes una uña encarnada, acude al gastroenterólogo para que te realice una evaluación. El médico podrá verificar si estás sufriendo este problema. Adicionalmente, podrá hacerte algunas pruebas para determinar si hay una infección y recomendarte un tratamiento adecuado.
¿Qué pasa si no me sacó la uña enterrada?
Cuando no se trata o no se detecta la uña encarnada, esta puede infectar el hueso que está debajo y derivar en una infección ósea grave. Las complicaciones pueden ser especialmente graves cuando hay diabetes, porque esta afección provoca mala circulación sanguínea y daños nerviosos en los pies. Si sospechas que tienes una uña encarnada, lo más recomendable es acudir a un profesional de la salud para que evalúe tu caso y te recomiende el mejor tratamiento para tu situación.
¿Cómo quitar la uña enterrada del pie?
En dichos casos de infección nunca debe intentarse drenar el pus en casa. En ocasiones, puede ser necesaria una pequeña cirugía ambulatoria en la que, tras aplicar anestesia local, se corta y extrae el trozo de uña clavado en la piel y se drena el absceso si lo hay. Así mismo, el podólogo o el médico clínico recetará medicación para el tratamiento de la infección. Si la uña enterrada está en una fase inicial, puede removerse mediante seguir un cuidadoso protocolo de higiene y soluciones antisepticas. Se deberá cambiar la gasa embebida en solución antiseptica varias veces al día y suavizar los bordes de la uña con una lima de uñas hasta remover la parte enterrada. Una vez removida, y para evitar que se repita el problema, se recomienda colocar una gasa protectora entre la piel y la uña. Algunas veces esto puede tratarse en casa, pero si no se hace correctamente puede convertirse en una uña encarnada más complicada. Por esta razón, es mejor acudir al profesional.