Cómo sacar mi CURP y RFC
¿Qué significa la CURP?
La Clave Única de Registro de Población, o CURP, es un código alfanumérico personal, único para cada ciudadano. De 18 dígitos, sirve para distinguir a todas las personas que viven o han vivido dentro del territorio mexicano.
¿Qué significa el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes, o RFC, es un identificador alfanumérico de 12 caracteres, utilizado para identificar a contribuyentes que estén directamente relacionados con el gobierno.
¿Cómo sacar mi CURP y RFC?
Para generar tu CURP y RFC, lo primero que necesitarás es tener a la mano los siguientes datos:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Género
- Estado de nacimiento
Una vez que tengas este información, podrás generar tu CURP y RFC gratis a través del siguiente sitio: Gob.mx/CURP
En este sitio, solamente tendrás que proporcionar la información básica y el sistema te generará tu CURP y RFC.
¿Qué hay que hacer si he perdido mi CURP y RFC?
Si has perdido tu CURP y RFC, podrás obtenerlos nuevamente llenando una solicitud en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o acudiendo al Registro Nacional de Población (RENAPO).
Estas instancias te pedirán datos como tu nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, entre otras informaciones.
¿Cómo puedo incrementar la seguridad de la información de mi CURP y RFF?
Es importante que mantengas tu información personal segura. Puedes incrementar la seguridad de tu CURP y RFC haciendo lo siguiente:
- No reveles tu información personal a personas desconocidas o en sitios web no verificados.
- No compartas tu información con múltiples plataformas, a menos que así lo requieran.
- Verifica la información que ingresas en los sitios web para obtener tu CURP y RFC.
- Mantén tu documentación en un lugar seguro y fuera del alcance de terceros.
Así conservarás tu información segura y evitarás que sea utilizada de forma indebida.
¿Cómo sacar RFC 2022?
Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC. Envía tu trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado. Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite. Una vez verificada la documentación, se te asignará un número de RFC.
¿Cómo sacar mi CURP gratis por internet?
La consulta del CURP se puede hacer de manera gratuita por Internet….Obtén tu Clave Única de Registro de Población siguiendo estos sencillos pasos. Accede a la página de consulta de CURP http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/, Existen dos opciones de consulta, la primera si se conoce la CURP y la segunda para generarla a partir de los datos personales. Selecciona la segunda opción «Generar Curp» y rellena con tus datos personales: nombre, apellido, fecha de nacimiento y género. Añade el nombre de tu estado de nacimiento y luego el nombre de la entidad federativa. Escribe tu apellido paterno y apellido materno. Rellena finalmente los datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Haz clic en el botón de «Generar CURP» y verifica que los datos sean correctos. Una vez que hayas ingresado la información, tu CURP se desplegará en la pantalla. Puedes imprimirla o guardarla para futuras ocasiones.
¿Cómo sacar RFC con CURP 2022?
Para tramitar el RFC es muy sencillo, solo se tiene que tener a la mano el CURP, ingresar a www.sat.gob.mx e ir a la opción: “Trámites del RFC”, y dentro de la pestaña inscripción al RFC seleccionar: “Preinscripción en el RFC como persona física”, llene sus datos, así obtendrá un documento de preinscripción. Después dirigirse con el documento de preinscripción impreso, su CURP y una identificación oficial (INE, pasaporte, etc.), al Centro de Atención Telefónica del SAT, para realizar el trámite.
¿Cómo saber cuál es mi CURP y RFC?
En el caso de que no conozcas tu CURP, la puedes consultar en la siguiente liga: http://consultas.curp.gob.mx. Si tus datos son correctos en la pantalla te aparecerá el RFC asociado a tu CURP. Para el caso de que desees consultar tu RFC directamente, puedes consultarlo en la página http://www.sat.gob.mx/consulta_rfc/.
En ambos casos necesitaras tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento y lugar de nacimiento.