Las Fichas Electronicas
Las fichas electrónicas son documentos, creados de forma digital mediante programas especializados, que resumen datos que necesita una empresa, ya sea usuarios, productos, precios, contratos, entre otra información.
¿Cómo se elaboran?
Elaborar fichas electronical es un proceso práctico y sencillo:
- Primero, elaboradas las bases de datos con la información necesaria para cada ficha.
- Luego, definimos un patrón para la presentación de los datos.
- Una vez establecido el patrón, se codifica en el programa correspondiente.
- Finalmente, ponemos la ficha a la prueba para asegurar que muestra la información de manera ordenada y de la forma esperada.
Estas fichas suelen estar compuestas por títulos, palabras clave y espacios en blanco; y conforman una manera práctica de presentar, consultar y visitar información relevante.
¿Cómo se elabora una ficha de trabajo?
En cuanto al formato de la ficha de trabajo la misma debe contener la siguiente información: Datos del autor, El título del libro o del tema a abordar, Número de página, sección, capítulo, etc (para poder ubicar al lector sobre la fuente original en caso de necesitar acudir a ella), Tema, Resumen del contenido, Objetivos propuestos, Conclusiones, Fuentes bibliográficas, Palabras clave. Y en lo que se refiere al contenido de la ficha de trabajo, éste dependerá del tema y/o problemática a tratar, por lo que recomendamos que el autor sea selectivo al momento de elegir los contenidos para enfocar la ficha de trabajo.
¿Cómo se elaboran las fichas?
Debe tener estos datos: La referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca el nombre y apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el número de la página o páginas, La clasificación del material, La nota extraída del texto consultado entre comillas y El resumen de la fuente.
¿Qué son las fichas y cómo se elaboran?
La elaboración de fichas de trabajo es una estrategia de recopilación de información, que te puede servir para identificar y relacionar ideas centrales de los diferentes textos revisados, además te sirve para presentar la información de manera clara y precisa. Las fichas pueden ser creadas para todo tipo de documentos, ya sea un texto literario, un artículo científico, una revista, una película, una presentación multimedia, etc. Las fichas de trabajo son instrumentos que facilita la recopilación y análisis de información, así como la asimilación de la misma.
Normalmente, las fichas se elaboran en un formato estructurado o tabla con diferentes campos o preguntas específicas, las cuales siempre deben acompañar con información relevante sobre el tema específico investigado, esto permitirá ahorrar tiempo al momento de encontrar información específica acerca del tema en cuestión, además permitirá ordenar la información recopilada para facilitar su análisis.
Una forma muy práctica de elaborar estas fichas es con ayuda de un procesador de textos (Word), aquí se pueden diseñar la estructura de la tabla con los diferentes campos, los cuales pueden ser editados de acuerdo a la necesidad. Asimismo, se pueden utilizar herramientas en línea que permiten crear y compartir fichas de forma gratuita, estas herramientas, normalmente permiten insertar experiencias personalizadas alrededor de la información recopilada así como adecuar el formato de la tabla para un mejor diseño y comodidad del usuario.
¿Qué son la fichas electrónicas?
Las fichas electrónicas son documentos digitales que reemplazan a las fichas tradicionales en papel. Estas fichas permiten almacenar los datos que la gente envía por internet.
¿Cómo se crean las fichas electrónicas?
Las fichas electrónicas se pueden crear con varias herramientas, como por ejemplo:
- Formularios en línea. Son formularios web que los usuarios rellenan para facilitar el almacenamiento de la información, permiten añadir una variedad de elementos (textos, botones, campos de selección, entre otros).
- Base de datos. Esta herramienta permite crear tablas con los datos enviados para su posterior almacenamiento y acceso.
- Software de contabilidad. Se utiliza para llevar la gestión de las transacciones financieras, ésto también puede servir para registrar la información obtenida.
¿Cómo se almacenan las fichas electrónicas?
Existen herramientas específicas para almacenar fichas electrónicas, tales como:
- Gestores de contenido (CMS). Esta herramienta permite organizar la información almacenada en diferentes fichas. El usuario puede asignar una categoría a cada ficha para tener un mejor enfoque.
- Servicios de almacenamiento en la nube. Esto permite almacenar la información de forma segura en una nube y poder acceder a ella desde cualquier parte.
Conclusion
Las fichas electrónicas son una forma práctica de almacenar y gestionar los datos que se recopilan de forma digital. Existen varias herramientas para crear y almacenar fichas electrónicas de forma eficaz.