Como Se Ven Los Tatuajes Infectados


Como Se Ven Los Tatuajes Infectados

Los tatuajes infectados pueden ser una gran preocupación para una persona. Si bien muchas personas disfrutan de los diseños hermosos y significativos, también hay peligros potenciales asociados con la infección. A continuación, explicaremos cómo se ven los tatuajes infectados para que pueda identificar rápidamente los síntomas y buscar atención médica oportuna.

Síntomas de tatuajes infectados

  • Enrojecimiento: un tatuaje infectado mostrará un enrojecimiento abrasador alrededor de la zona dibujada. Puede haber dolor y acumulación de líquido.
  • Hinchazón: Una señal de advertencia de un tatuaje infectado es un aumento de la hinchazón en la zona afectada.
  • Erupción cutánea: Algunas veces, el área donde se realizó el tatuaje puede eruptar con protuberancias y llagas en el área. Esto es una señal de que el tatuaje se está infectando.
  • Temperatura: La zona dibujada puede sentir que está caliente respecto a la temperatura del cuerpo.
  • Olor desagradable: De la misma manera, el lugar donde se realizó el tatuaje puede emanar un olor desagradable.

¿Cómo tratar los tatuajes infectados?

Es importante acudir al médico lo antes posible para tratar un tatuaje infectado. Si los síntomas se descuidan, es posible que tenga que someterse a tratamiento antibiótico. El propietario del tatuaje también debe mantener la zona limpia y desinfectada hasta que la infección se haya curado por completo.

Conclusion

Los tatuajes infectados deben ser tratados de inmediato para evitar cualquier complicación. Si ve alguna señal de infección en el área dibujada, es importante acudir al médico rápidamente. Recuerde, un tatuaje infectado no siempre se ve igual. Por lo tanto, si cree que ha sido infectado, acuda a un médico para que pueda obtener el adecuado.

¿Cómo queda un tatuaje después de una infección?

¿Cómo detectar un tatuaje infectado? Probablemente, te vas a dar cuenta de que algo no está bien, un tatuaje infectado duele, se ve rojo e inflamado, puedes tener la piel irritada, la piel se siente caliente y tienes demasiada comezón, las costras se hacen más grandes, pueden salir ampollas, pus o sangre. Si tienes estos síntomas es importante consultar a un médico lo antes posible, ya que una infección en el tatuaje puede llegar a ser muy dolorosa y afectar la calidad del tatuaje si no se trata a tiempo con los medicamentos adecuados. Si la infección no se trata a tiempo, el tatuaje puede quedar deslucido, amarillento y tener manchas. En algunos casos, el tatuaje puede desaparecer por completo si no se trata a tiempo.

¿Qué es normal después de un tatuaje?

Tras realizarse un tatuaje es normal que durante los días posteriores aparezcan algunos síntomas de baja intensidad como sensación de dolor, inflamación, enrojecimiento, picor e incluso un leve sangrado. Además, el área de la piel donde se realizó el tatuaje deberá mantenerse limpia, protegida con una cura adecuada y con el uso diario de una crema hidratante para prevenir infecciones y que la cicatrización sea correcta.

¿Cómo saber si un tatuaje está cicatrizando mal?

Hay dos indicadores que son claves al momento de distinguir cuándo se ha curado el tatuaje: la caída de la costra y el cese de la picazón. Cuando nuestro tatuaje se está curando pica y aunque a veces no, otras puede ser realmente molesto. La costra se forma al día siguiente de hacerse el tatuaje y comienza a caer a partir de la primera semana. Si esto no sucede, existe la posibilidad de que el tatuaje esté cicatrizando mal. Otros signos de que la curación del tatuaje no se está desarrollando como debería son rojeces o enrojecimientos, dolor, inflamación, hinchazón o ardor en la zona tatuada. Si se presenta uno o más síntomas, es recomendable acudir al profesional que se encargó de realizar el tatuaje para que examine el procedimiento de curación.

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un tatuaje infectado?

El proceso de curación de un tatuaje puede durar entre dos y cuatro semanas. Si el tatuaje se infecta, el proceso de curación puede llevar un poco más de tiempo, hasta 6 semanas, dependiendo de la gravedad de la infección. Durante el proceso, es importante que el área tratada se mantenga limpia y seca para incentivar el proceso de curación y reducir el riesgo de infección. Además, hará falta un tratamiento con medicamentos para eliminar la infección.

¿Cómo se ven los Tatuajes Infectados?

Los tatuajes infectados se manifiestan con diferentes síntomas dependiendo de la infección ocurrida. Pueden ser graves e incluso llegar a ser potencialmente letales. Por lo tanto, es importante que tomes precauciones si te tatúas, para evitar contagiar infecciones.

Síntomas de un Tatuaje Infectado

Los síntomas más comunes de un tatuaje infectado son:

  • Enrojecimiento, hinchazón y/o dolor en el área tatuada.
  • Aparición de bultos, llagas o protuberancias.
  • Enrojecimiento alrededor de los bordes de la zona tatuada.
  • Fiebre.
  • Pérdida del color o la decoloración del tatuaje.
  • Drenaje anormal del líquido.

Si sospechas que tu tatuaje está infectado, realiza lo siguiente:

  • Lava la zona con agua y jabón y aplica una loción antibiótica.
  • Aplica una compressa fría en la zona afectada.
  • Toma un analgésico para aliviar el dolor.
  • Visita al doctor inmediatamente para recibir un tratamiento médico adecuado. Si la infección persiste puede que necesites un curso de antibióticos.

Los tatuajes infectados son una complicación más común que se puede evitar tomando precauciones de higiene adecuadas, como no exponer la zona tatuada a la suciedad, a los elementos externos, y buscar siempre la ayuda de profesionales si tienes alguna duda.

LEER   Como Sacar Las Caritas en Snapchat