Como Solicitar El Paro en Madrid

Cómo Solicitar El Paro en Madrid

Muchas personas que buscan trabajo en Madrid y el resto de España se ven obligadas a solicitar el paro. Para saber cómo solicitar el paro debes seguir los siguientes pasos:

Paso 1.

Tienes que registrarte en el Portal de Servicios Múltiples para Demandantes de Empleo. Una vez hecho esto, recibirás un nombre de usuario y una contraseña para acceder a la página web.

Paso 2.

Una vez hayas accedido a tu cuenta, busca la opción de «Solicitud de Prestación por Desempleo». Elige el tipo de solicitud que quieras realizar según la información necesaria.

Paso 3.

En la sección siguiente, debes marcar la «Acción a Realizar» según la solicitud que vayas a presentar.

Paso 4.

En esta misma sección, lee los apartados para comprender que información necesitas aportar en el formulario.

Paso 5.

Rellena todos los campos del formulario como te hayan indicado.

Paso 6.

En la parte inferior del formulario, adjunta todos los documentos exigidos.

Paso 7.

Lee y firma el formulario.

Paso 8.

Para finalizar, envia el formulario.

Es importante saber que:

  • Tendrás que rellenar una nueva solicitud para las renovaciones seriadas.
  • Si necesitas ayuda, tienes a tu disposición centros de asesoramiento al desempleado.
  • Por tu propia seguridad, revisarás periódicamente el estado de tu solicitud en la web.

Esperamos que esta información te haya sido útil para solicitar el paro en Madrid. ¡Éxito!

¿Cómo funciona el paro en España 2022?

Durante los primeros seis meses de paro cobrarás 700 euros. Después del sexto mes, cobrarás (ojo, porque NO son 500 euros), 501,98 euros si no tienes ningún hijo, y 705,18 si los tienes. Y con esta cantidad será con la que te quedes hasta que se te acabe el paro que, como hemos visto, puede durar entre 120 y 720 días.
También tienes que tener en cuenta que para poder cobrar el paro tendrás que cumplir una serie de requisitos, entre ellos que hayas cotizado alguna vez, tengas un contrato en vigor durante los últimos 18 meses o que hayas estado trabajando para la misma empresa durante un año, entre otros. Además, tendrás que comprar una tarjeta de paro en el SEPE.

Por último, ten en cuenta que, si ya has agotado una prestación de desempleo en los últimos cuatro años, no podrás cobrar una nueva prestación por desempleo en España hasta que hayan pasado cuatro años desde que acabaste la anterior.

¿Cómo pedir cita previa SEPE Madrid?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de los ciudadanos un sistema de cita previa a través del número de teléfono 91 926 79 70. Puedes solicitar cita mediante este servicio telefónico oficial o vía telemática accediendo a la sede electrónica del SEPE.

También es posible solicitar la cita previa acudiendo a la oficina SEPE que corresponda.

¿Qué hay que hacer para apuntarse al paro en Madrid?

Las prestaciones por desempleo se tramitan a través del Servicio Público de Empleo Estatal, previa cita a través de Internet o de los teléfonos del SEPE 901 010 210 o de los teléfonos provinciales. Este trámite también debe de realizarse presencialmente.

Para apuntarse al paro en Madrid se deben llevar los siguientes documentos:

-Documento nacional de identidad
-Certificado de empadronamiento
-Justificante de oferta de empleo
-Declaración del exempleador de la base de cotización
-Justificante bancarios para el cobro de la prestación
-En caso de estar en desempleo desde hace más de dos años, es preciso acreditarlo con el certificado de la última empresa.

Además, será necesario realizar un curso de formación de 8 horas y cumplir con los requisitos de aceptación del contrato de trabajo.

¿Qué papeles son necesarios para solicitar el paro?

Documentos necesarios para cobrar la prestación por desempleo ✔ La tarjeta del paro, ✔ Impreso de solicitud, ✔ DNI y Libro de Familia, ✔ Certificado de empresa, ✔ Justificante de rentas, ✔ Contratos eventuales, ✔ Número de cuenta bancaria, ✔ ¿Dónde y cómo presento los documentos? En la oficina de la entidad gestora con la que cobrarás el paro.

LEER   Área de figuras con lados diferentes: ¡Aprende cómo calcularla!