Como Transformar Numeros Decimales a Fracciones


Cómo Transformar Números Decimales a Fracciones

Los números decimales pueden ser transformados a fracciones de diversas maneras. Las fracciones enteras, que son aquellas donde el numerador y el denominador son números enteros, se pueden transformar fácilmente a números decimales.

Pasos para Transformar Números Decimales a Fracciones:

  • Separar la parte entera de la parte decimal. La parte entera debe ser colocada en el numerador de la fracción mientras que la parte decimal debe ser convertida a una fracción.
  • Contar el número de dígitos en la parte decimal. El conteo de los dígitos debe ser puesto como denominador en la fracción.
  • Multiplicar el numerador y el denominador. En esta parte, el numerador se multiplica por el denominador y el denominador se multiplica por el número de dígitos contados en el paso anterior.
  • Simplificar la fracción. Esta última parte consiste en simplificar la fracción reduciendo o dividiendo el numerador y el denominador.

Es importante señalar que para transformar adecuadamente los números decimales a fracciones, se debe seguir los pasos anteriores de manera ordenada.

Si esto no se respeta, el resultado será incorrecto. Por ejemplo, el número decimal 0.360 se transformaría a una fracción de numerador 36 y denominador 100. Después, se simplificaría el numerador y denominador dividiéndolos por 2, lo que resultaría en 18/50 como fracción final.

Cómo Transformar Números Decimales a Fracciones

¿Alguna vez has encontrado un número decimal y no sabías cómo convertir a fracción? Esta habilidad resulta de gran utilidad en matemáticas, así como para establecer relaciones entre diferentes evaluaciones numéricas. Afortunadamente, también es muy fácil aprender a transformar números decimales a fracciones.

Paso 1: Identificar la Parte Entera y la Parte Decimal

El primer paso para transformar números decimales a fracciones, es identificar la parte entera del número y su parte decimal representada, usualmente, por un punto. Por ejemplo, para trabajar con el número 1.56:

  • La parte entera es 1
  • La parte decimal es 56

Paso 2: Contabilizar los Números Después del Punto

¿Cuántos números hay después del punto decimarl? En el ejemplo antes mencionado hay 2 números. Si hay un solo número, la respuesta es sencilla: una vez contadas los números, se crea una fracción cuyo denominador será 10n. En nuestro caso es 10².

Paso 3: Crear La Fracción

Una vez obtenido el denominador de la fracción, el siguiente paso es crear la fracción. Del ejemplo antes mencionado, hay dos cifras para la parte decimal: 56. Por lo tanto, debemos escribir el numerador de la fracción como 56. A este número se le debe multiplicar por 102 si hay dos cifras, 103 si hay tres y así sucesivamente. Entonces, el numerador de la decimal 1.56, sería 56100 = 5600.

Finalmente, el numerador de la fracción será 5600 y el denominador será 100. Por lo tanto, el número decimal 1.56 transformado a fracción es 5600/100.

En resumen, la forma de transformar un número decimal a fracción es:

  • Identificar la parte entera y la parte decimal del número
  • Contar los números después del punto
  • Crear la fracción siendo el numerador igual al número decimal y el denominador igual a 10n números

Siguiendo estos pasos, puedes transformar cualquier número decimal a fracción fácilmente.

En el caso de 18/50 como fracción final, primero se identifica la parte entera, que es 18, y la parte decimal, que es 50. Después, debe contarse cuántos números hay después del punto: hay dos números, por lo tanto la fracción es 54100= 54000/100. Finalmente, el resultado sería 54000/100 que, simplificado, equivale a 18/50 .

LEER   Como Subir La Oxigenación en La Sangre