Usar un Rebozo Para Cargar a un Bebé
En países latinoamericanos, el término rebozo es sinónimo de elegancia, femineidad y orgullo de la cultura mexicana. Además de ser un hermoso elemento estético, el rebozo se ha convertido en un objeto útil para cargar a los bebés.
Los rebozos son perfectos para cargar a bebés y niños pequeños. Estos se pueden utilizar para amamantar, como una cobija, para ayudar a contener a los más pequeños, además de permitir una postura ergonómica para el crecimiento saludable de nuestros bebés.
Cómo Usar el Rebozo para Cargar a Tu Bebé
Aquí hay algunos consejos para utilizar un rebozo para transportar a tu pequeño:
- Primero, elige un rebozo de lana, algodón o mezcla para una mayor comodidad.
- Segundo, elige un color que combine con tu ropa y tu estilo.
- Tercero, aprende la técnica adecuada para enrollar el rebozo.
- Cuarto, coloca el rebozo en la parte delantera, a un lado, o a la espalda.
- Quinto, asegúrate que la cabeza y el cuello de tu bebé estén siempre seguros y apoyados.
- Sexto, mientras transportas a tu bebé, recuerda mantener una buena postura para evitar lesiones.
Si practicas cargar a tu bebé con un rebozo, no sólo estarás protegiendo a tu pequeño, sino que disfrutarás de los placeres de un contacto cercano y saludable con tu hijo y descubrirás una práctica forma de recorrer la ciudad.
¿Cuál es la forma correcta de cargar a un bebé?
¿Qué posición usar? La posición sugerida para cargar al bebé es con sus piernas flexionadas y trasero apoyado en algún soporte (como el brazo de la mamá), Para acostarlo, sin separarlo de tu cuerpo inclínate dentro de la cuna y apoya su cuerpo partiendo desde el tronco hasta la cabeza con la mano, de esta forma prevenimos la aparición de una mala postura y sobrecarga de la espalda de la mamá.
¿Cómo se llama el rebozo para cargar a los bebés?
Fular elástico/Baby wrap (portabebés), rebozo para múltiples amarrados y posiciones, 100% algodón respirable con spandex, para bebés de 0 a 15 kg (Gris)
.
¿Como no cargar a un bebé?
No lo cargues con las manos sucias o mojadas de igual modo si las tienes muy frías o estas manipulando frío calor, comidas, agua, entre otros. Sostener al bebé con miedo, nerviosismo e inseguridad. Tampoco acunar demasiado al bebé, ya que podría llegar a ser un hábito que le dificultará dormir en sus camas. Tampoco colocar al bebé en una posición difícil de sostener, como en brazos cruzados detrás de la espalda.