Cómo hablar de tus debilidades en una entrevista
1. Identifícalas antes de la entrevista
Es importante que antes de una entrevista de trabajo, tengas en cuenta cuáles son tus debilidades. Para ello, es recomendable hacer una evaluación previa para que puedas valorar críticamente cuáles son las principales debilidades que podrían entorpecer tu trabajo.
2. Trata de convertir tus debilidadesenfortalezas.
Cuando hablas de tus debilidades debes centrarte en el lado positivo. Puedes hablar de los esfuerzos que estás haciendo para mejorarlas o de cómo has aprovechado otras habilidades para compensarlas.
- Si tu desorganización te hace obtener malos resultados trata de convertirlo en una de tus fortalezas subrayando la capacidad que tienes para improvisar y encontrar soluciones prácticas y creativas.
- Si eres demasiado tímido para trabajar en equipo alienta la capacidad que tienes para concentrarte en tu trabajo de forma individual y conseguir grandes resultados.
3. Se sincero
En una entrevista de trabajo, es recomendable no tratar de ocultar nada. La mejor forma de ser honesto es explicando cómo estás tratando de mejorar esas deficiencias. Por ejemplo, si eres una persona poco sociable, puedes hablar de la cantidad de actividades extracurriculares en los que has participado para mejorar tu trabajo en equipo.
4. Haz un balance con tus fortalezas
Intenta explicar cómo tus fortalezas compensan tus debilidades. Si bien es importante hacer balance con las debilidades, no ignore las cualidades que podrían convertirte en un empleado invaluable en una empresa.
5. Ejemplifica
Es importante que los ejemplos de tu vida profesional ayuden a ilustrar cómo has tratado de mejorar tus debilidades o cómo alguna vez has tenido éxito a pesar de ellas. Si eres demasiado impaciente, ejemplifica cómo has logrado resultados al trabajar bajo presión.
6. No creas demasiado
Una vez hayas acabado de hablar de tus debilidades, no sigas pensando mucho sobre ellas. Es importante que te sientas seguro de ti mismo durante la entrevista y trates de no dejarte llevar por los nervios.
¿Que se puede decir de debilidades en una entrevista?
¿Qué “debilidades” puedes decir en una entrevista? Impaciencia, Hablar en público, Manejar la frustración, Falta de liderazgo, No saber delegar , Falta de organización,Auto-duda, Tomar decisiones demasiado rápido, Luchar para mantenerse motivado, No ser capaz de trabajar bajo presión, Detallista, Demasiado colaborativo, Hiperespecto, No saber decir que no.
¿Cuáles son tus debilidades ejemplo?
Estas son algunas de las debilidades de las personas que pueden ser detectadas más comúnmente: Deshonestidad, Pereza, Malhumor, Desorden, Cobardía, Pesimismo, Complejo de inferioridad , Falta de autoconfianza, Falta de empatía, Desorganización, Desconfianza, Falta de responsabilidad, Falta de perseverancia, Impulsividad.
¿Cómo contestar sobre tus debilidades?
La fórmula para responder es fácil de seguir: Indica tu debilidad, Agrega un contexto y un ejemplo específico o una historia de cómo este rasgo ha surgido en tu vida profesional. Ese contexto dará a los reclutadores potenciales una idea de tu nivel de autoconciencia y compromiso con el crecimiento profesional . Por ejemplo, podrías decir: «A menudo me encuentro trabajando demasiado en los detalles, particularmente cuando se trata de presentar información a otros. Esto me llevó a pasar mucho tiempo analizando todas las opciones para una presentación reciente, lo que me impidió cumplir con algunos plazos. He estado trabajando para mejorar esto al crear planes de más alto nivel y estructurar mejor mis prioridades para asegurarme de que no me distraigo con los detalles».
¿Que decir cuando te preguntan 3 defectos y 3 virtudes?
A continuación, te enseñamos cómo hablar de tus defectos y virtudes adecuadamente: Honestidad, Lenguaje corporal, Flexibilidad, Determinación y persistencia, Educación, Sentido del humor, Ausencia de alguna habilidad importante para el puesto, Falta de experiencia previa , Auto-exigencia, Inseguridad, Dependencia excesiva de la aprobación, Comunicación más escrita que oral.
Aunque todos tenemos defectos, soy honesto cuando estoy en una difícil situación, utilizo un lenguaje corporal neutro para no juzgar a los demás y soy flexible en mi trabajo para adaptarme a los cambios. Soy determinado y persistente, me formo constantemente para mejorar mi especialización. Tengo buenos modales y un sentido del humor, lo que hace que trabajar sea un lugar divertido y cómodo. Por otra parte, mi mayor defecto es mi falta de algunas habilidades importantes para el puesto, ya que todavía necesito mejorar para alcanzar el objetivo. Además, aunque tengo algo de experiencia, todavía carezco de la experiencia previa para el puesto específico. Soy demasiado exigente conmigo mismo y esto a veces me hace sentir inseguro, especialmente cuando trabajo en proyectos nuevos o en desafíos desconocidos. Además, soy demasiado dependiente de la aprobación de los demás y prefiero comunicarme más a través de la escritura que a través del habla.