¿Cómo está el Hoy No Circula?
El Hoy No Circula, es un programa para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. Está vigente desde 1989, en el cual, los automóviles tienen restricción de circular, según su número de placa.
¿Cuáles son las restricciones de circulación?
Las restricciones del programa Hoy No Circula, son:
- Automóviles particulares:
Todos los días de lunes a viernes de 5 a 22 hrs. Se restringe el uso de los vehículos sin distinción de número de placa. - Incomerciables:
De lunes a viernes no tienen restricción de circulación. - Transporte público:
No hay restricciones de circulación. - Motocicletas y ciclomotores:
No hay restricciones de circulación.
¿Quiénes están exentos del programa?
Están exentos del programa Hoy No Circula, los siguientes vehículos:
- Vehículos de emergencia y de rescate.
- Vehículos de entrega y mensajería.
- Vehículos usados en el servicio de taxi.
- Vehículos para el transporte de carga.
- Vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad.
- Vehículos con placas de policía.
El cumplimiento del programa Hoy No Circula es necesario para reducir la contaminación de la ciudad de México, mejorar la calidad del aire y contribuir a la conservación del medio ambiente.
¿Qué es el Hoy No Circula?
El Hoy No Circula es un programa de análisis de calidad del aire implementado en la Ciudad de México. Se estableció en 1989 para mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de gases tóxicos al ambiente.
¿Cómo funciona?
La regla inicial para el Hoy No Circula era que los vehículos con placas terminadas en números impares (aquellas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9) no podían circular los días lunes, mientras que los placas terminadas en números pares (aquellas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8), podían circular los días jueves.
Como Esta El Hoy No Circula Actualmente?
Actualmente, el Hoy No Circula es aplicado en varios países en el mundo. En México, se ha implementado la Nueva Ley del Aire, la cual establece reglas diferentes para el Hoy No Circula.
Ahora, los vehículos deberán respetar lo siguiente:
- Todos los dias de la semana, los vehículos con placas terminadas en números impares (aquellas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9) no podrán circular entre 5 am y 10 pm.
- Los vehículos con placas terminadas en números pares (aquellas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8), no podrán circular los lunes entre 5 am y 10 pm, los martes de 5 am a 7 pm, los miércoles de 5 am a 10 pm, los jueves de 5 am a 7 pm, los viernes de 7 am a 5 pm y los sábados de 5 am a 10 pm.
- Los vehículos electrónicos e híbridos, no están sujetos a estas restricciones.
En la Ciudad de México, se han visto resultados positivos cuando se implementó el Hoy No Circula. Se ha reducido la cantidad de CO2 que se emite al ambiente, lo que se traduce en un mejoramiento general de la calidad del aire.
Además, la Ciudad de México se ha vuelto mucho más respetuosa con el medio ambiente y su gente.
Además del programa Hoy No Circula, ¿Qué otros programas existen?
Existen muchos programas y proyectos diseñados para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. Estos incluyen:
-Programas de «Verde en El Hogar»: Estos programas abordan el uso responsable de energía y el reciclaje de residuos.
-Programas de mitigación del ruido: Estos programas se basan en disminuir las emisiones de ruido en la ciudad para mejorar la calidad del aire.
-Programas de movilidad sostenible: Estos programas incentivarán a la gente a usar transporte no motorizado.
-Programas para personas con discapacidad: Estos programas buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a los espacios públicos.
-Vehículos con placas de policía: Estos programas posibilitan que los vehículos policiales usen los vehículos apropiadamente y no violen el programa Hoy No Circula.
-Programas de renovación de parques: Estos programas buscan promover espacios respetuosos con el medio ambiente en los parques.
-Promoción de programas de vigilancia sobre los niveles de ruido y polvo: Estos programas permiten monitorear el ruido y polvo en la ciudad para garantizar la salud de la población.