Como Saber Que Paro Tengo

¿Cómo Saber Qué Paro Tengo?

Estar en paro es una situación complicada, especialmente desde que comenzó la pandemia del coronavirus en el año 2020. Muchas personas se preguntan a qué paro tienen derecho y cómo pueden solicitar la prestación.

¿Qué es el paro?

El paro es una ayuda económica abonada por el Estado que reciben aquellos trabajadores que han perdido su empleo por circunstancias imputables a la empresa, como la reducción de personal u otros motivos. Esta prestación sirve para cubrir parte de los gastos del trabajador durante el período en el que esté sin empleo. La cantidad y los requisitos para acceder a la ayuda varían en cada país.

¿Cómo saber qué paro tengo?

Para saber a qué paro tienes derecho hay que mirar el convenio colectivo o la legislación aplicables a tu empresa, ya que los requisitos varían según el tipo de puesto que estabas desempeñando. Además, suelen variar dependiendo de la duración de la relación laboral. A continuación se describen los principales paro existentes:

  • Paro común: Es el paro general al que tienen derecho la mayoría de los trabajadores que han perdido su empleo. Suele cubrir el 50% de los ingresos del trabajador hasta un máximo de 6 meses.
  • Paro por desempleo: Este paro se concede a los trabajadores que hayan estado desempleados por más de un año y que no tengan derecho a ningún otro paro. La cantidad abonada suele corresponder al 75% de los ingresos del trabajador hasta un máximo de 9 meses.
  • Paro por jubilación: Este paro se otorga a aquellas personas que se hayan jubilado prematuramente. La cantidad abonada es del 100% de los ingresos del trabajador hasta un máximo de 12 meses.

La bestia manera de saber qué paro tienes derecho es solicitar un certificado de empleo en tu antigua empresa. En él se especificarán los requisitos para acceder a la prestación, la cantidad a percibir y el período durante el cual se concederá. Una vez obtenido el certificado de empleo, podrás acudir a tu entidad de seguridad social para solicitar el paro y recibir el abono.

¿Cómo se calcula el paro 2022?

Paro máximo y mínimo en 2022 Para calcular la cuantía mínima del paro hay que saber que corresponde al 80% del IPREM incrementado en una sexta parte: 540,41 euros al mes. En el caso de los desempleados que tengan al menos un hijo, es del 107% del IPREM incrementado en una sexta parte: 722,80 euros mensuales. Por su parte, el paro máximo en la memoria para 2022 también se calcula en base al IPREM y resulta ser del 2,3 veces este índice. Por tanto, será de 5.140,63 euros por mes, por el que se abonará el paro máximo a los parados con al menos un hijo.

Sin embargo, a todos los trabajadores atendiendo al llamado periodo de cotización cuando se encontraban en activo se l es aplicará de modo diferente. Para ellos la cuantía máxima dependerá del número de años cotizados, añadiendo siempre un segundo pilar, que incrementará ligeramente el beneficio máximo.

Por otro lado, los trabajadores protegidos este mismo año recibirán el 100% del IPREM –540,41 euros al mes- para el mínimo y el 221% del IPREM – 1.192,63 euros al mes- para el máximo.

¿Cómo puedo saber los días cotizados para cobrar el paro?

Lo más frecuente para saber los días cotizados que se tienen es pedir el informe de vida laboral a la Seguridad Social, puesto que en este documento se contemplan todos y cada uno de los días que hemos cotizado desde el momento en que comenzamos a trabajar en la primera empresa. Por ello, es importante que pidamos el informe para asegurarnos de cuántos días exactamente hemos cotizado. Este informe lo puedes solicitar a través de la página de la Seguridad Social o personándose físicamente en los organismos de la misma.

¿Cuánto es el paro de una nómina de 1200 euros?

Cuándo cobras de paro por un sueldo de 1.200 euros En este caso, el paro será de 840 euros mensuales durante los primeros 6 meses del subsidio. Una vez finalizado este medio año, el desempleado tendrá derecho a una prestación de 600 euros, pues se reduce al 50%.

¿Cómo saber cuál es mi paro?

El paro es una prestación económica que te permite vivir de forma temporal mientras encuentras un nuevo empleo. Es una ayuda económica que te ofrece el Estado para que puedas mantenerte a ti y a tu familia mientras eres desempleado.

Cómo saber cuál paro tengo

  • Consulta en tu última nómina: En la mayoría de los contratos laborales se incluyen dos tipos de paro; el paro ordinario y el paro extraordinario. Para saber cuál de ellos has contratado, debes consultar tu última nómina. Allí podrás ver la cantidad que se descontó de tu nómina para el paro.
  • Consulta en la Seguridad Social: La Seguridad Social te ofrece información sobre el paro que tienes contratado en la actualidad. Puedes realizar una consulta a través de su página web. También ofrecen asistencia telefónica para ayudarte a entender mejor tus derechos.
  • Consulta con tu servicio de empleo: Si has sido despedido y has cumplido los requisitos para solicitar el paro, también puedes acudir a tu servicio de empleo. Allí te informarán sobre la cantidad y el tipo de paro que tienes derecho a solicitar.

Recuerda que llevar un control de tu paro es muy importante. Si cumples los requisitos de la Seguridad Social, podrás recibir el paro hasta la fecha límite establecida por el Gobierno.

LEER   Como Hacer Una Imagen Mas Pequeña