Cómo Conectar Un Potenciómetro De Tres Patas
Un potenciómetro de tres patas es un dispositivo útil para controlar el tono, el volumen y la luminosidad en aparatos electrónicos. Estos dispositivos constan generalmente de tres patas que representan el voltaje, la masa y el voltaje de salida. Estas conexiones son muy útiles para controlar los parámetros de los aparatos electrónicos. A continuación, se explica cómo se conectan estos dispositivos para obtener una correcta conexión.
Instrucciones
- Primero, encontrar la posición del potenciómetro.
- Segundo, identificar las tres patas correspondientes a su conexión.
- Tercero, conectar la pata correspondiente al voltaje al terminal positivo (+) del circuito.
- Cuarto, conectar la pata correspondiente a la masa al terminal negativo (-) del circuito.
- Quinto, conectar la pata de salida a cualquier elemento dentro del circuito.
- Sexto, ajustar el giro del potenciómetro para controlar la cantidad de resistencia.
Consideraciones adicionales
- Asegúrate de que todas las conexiones sean correctas antes de encender el circuito.
- Si no estás seguro de cómo conectar el potenciómetro, consulta con un técnico capacitado para obtener asesoría.
- Los potenciómetros deben manejarse con cuidado para evitar dañarlos o provocar un corto en el circuito.
Conclusión
Los potenciómetros de tres patas son muy útiles para controlar los parámetros de los aparatos electrónicos. Si se siguen paso a paso las instrucciones indicadas anteriormente, se logrará conectar un potenciómetro de manera segura y eficaz. Sin embargo, es importante siempre pedir asesoría a un técnico especializado, si no estás seguro de cómo conectar el potenciómetro.
¿Qué tres conexiones tiene un potenciómetro?
¿Cómo conectar un potenciómetro? El potenciómetro tiene tres terminales de las cuales normalmente se identifica con la numeración 1,2 y 3 o A,B y C. La terminal A o 1 y B o 3 corresponden a las terminales de conexión al circuito y la terminal B o 2 se puede interpretar como la conexión de señal o punto de referencia. Para conectar un potenciómetro primero se conectan ambos lados del circuito entre la terminal 1 y 3 (A y B). Luego se conecta la terminal 2 al circuito, que será el punto de control para ajustar el valor del circuito.
¿Qué hacen los 3 pines de un potenciómetro?
Los potenciómetros utilizan tres terminales (Los del extremo se comportan como una resistencia del valor de la escala del potenciómetro, y un pin central va tomando valores de resistencias en función del movimiento que hagamos con el ajuste). Estos tres terminales pueden hacer los siguientes usos:
– El pin del extremo izquierdo actúa como una resistencia de salida con respecto al pin central.
– El pin del extremo derecho actúa como una resistencia de entrada respecto al pin central.
– El pin central es la resistencia variable, que va incrementando o disminuyendo su valor dependiendo de la posición del cursor.
¿Cómo probar un potenciómetro de tres pines?
Aprende como medir un potencimetro haciendo uso de un multimetro digital .
1. Conecta los tres terminales del potenciómetro al multímetro. Suelen tener dos terminales externos y un terminal central.
2. Cambia la selección del multímetro a medir Resistencia (Ω) o Continuidad (diode) según la guía de instrucciones o manual del multímetro.
3. Prueba la resistencia entre los terminales externos. La resistencia entre los terminales externos debe ser aproximadamente igual a la especificada en la etiqueta del potenciómetro.
4. Prueba la continuidad entre el terminal central y cada uno de los terminales externos. Esto garantizará que el potenciómetro está funcionando correctamente.
5. Gira el eje del potenciómetro para aumentar y disminuir la resistencia entre los terminales externos. Mientras gira, verifica el valor de resistencia en el multímetro para asegurarse de que está variando como esperado.
¿Cómo va conectado el potenciómetro?
Tomamos el potenciómetro, cualquiera de sus “terminales externas” (izquierda o derecha), la conectaremos con la terminal de la resistencia que se encuentra sin conexión alguna. La otra terminal de la resistencia, que es el “centro” del potenciómetro, se conectará al circuito. El tercer terminal del potenciómetro (el de la izquierda o derecha dependiendo de cómo hayamos colocado el potenciómetro), se conectará a la base del transistor. Una vez sea conectado, ya tendríamos el potenciómetro conectado correctamente